KPIs que importan: midiendo lo que realmente afecta tu rentabilidad
En el entorno industrial actual, la recopilación de datos es abundante, pero la clave reside en identificar y monitorear los indicadores que realmente impactan en la rentabilidad. En SR Insight, comprendemos que no todos los datos son igualmente valiosos. Por ello, nos enfocamos en transformar datos operativos en KPIs accionables que impulsan decisiones estratégicas y mejoras continuas.
2 min leer
La importancia de los KPIs en la industria
Los KPIs (Key Performance Indicators) son métricas esenciales que permiten evaluar el rendimiento de procesos y operaciones. Sin embargo, su eficacia depende de su relevancia y alineación con los objetivos empresariales. Medir por medir no aporta valor; es crucial seleccionar aquellos indicadores que proporcionen una visión clara y accionable del desempeño operativo y financiero.
En la industria alimentaria, la rentabilidad no se logra solo aumentando la producción, sino optimizando cada etapa del proceso. Para ello, medir lo correcto es clave. ¿Qué sentido tiene contar kilos producidos si estás perdiendo toneladas por problemas invisibles?
En SR Insight ayudamos a las organizaciones a estructurar y utilizar KPIs de eficiencia operativa que revelan con claridad dónde se encuentra el potencial de mejora y cuánto está costando no actuar.
¿Por qué algunos KPIs no sirven (aunque estén bien medidos)?
Muchas fábricas miden lo que es fácil, no lo que realmente importa. Pero los KPIs tradicionales —como toneladas por hora o eficiencia general— pueden ocultar más de lo que revelan.
Por ejemplo, una línea puede parecer eficiente en su globalidad, pero tener una etapa específica donde se acumulan mermas o paradas innecesarias que, al no estar diferenciadas, pasan desapercibidas. Es decir, el número general oculta el problema real.
¿Por qué los KPIs clásicos no son suficientes?
Muchos indicadores actuales:
Generalizan en exceso (mezclan causas distintas bajo una misma cifra).
Llegan tarde (solo aparecen en reportes mensuales o al cierre contable).
No tienen conexión directa con la operación (no permiten actuar).
Por eso, desde SR Insight proponemos un enfoque centrado en la pérdida, pero bien definida.
¿Qué medimos y por qué importa?
SR Insight estructura los datos de pérdida desde el punto de registro, generando métricas que permiten:
Ver qué tipo de problema genera la pérdida (técnico, operativo o logístico)
Identificar cuándo y dónde ocurre (línea, producto, etapa, turno)
Estimar el impacto económico directo (cuánto cuesta cada tipo de pérdida)
Esto da lugar a un conjunto de KPIs con propósito, que no son meros números: son herramientas para decidir.
Ejemplo de tres indicadores que sí transforman
% de pérdida por tipo de problema
→ Permite priorizar si las causas técnicas, operativas o logísticas están detrás de la mayor parte del coste.Evolución temporal de la merma por línea y producto
→ Detecta si hay una tendencia creciente, si afecta a ciertos lotes o si es un patrón estructural.Valor económico de la pérdida diaria
→ Transforma kilos en euros, para que cada área entienda el impacto real.
¿Qué cambia con este enfoque?
Lo que antes era un dato puntual, ahora se convierte en conocimiento estructurado:
Ya no hablamos de “eficiencia global”, sino de causas específicas de pérdida.
Ya no hablamos de “cumplimiento de producción”, sino de oportunidad económica perdida.
Ya no hay un único responsable: cada área puede actuar sobre los datos que le corresponden.
No se trata de medir más, sino de medir mejor.
Y eso significa dejar de perseguir indicadores genéricos, y empezar a trabajar con KPIs que revelen el origen real de la pérdida, conecten la operación con el coste y transformen el dato en acción.
SR Insight
Datos precisos, decisiones inteligentes
Incidencias
Consultas y soporte técnico
© 2025. All rights reserved.